Pedir feedback después de un rechazo laboral

RECHAZO LABORAL: Cómo pedir feedback de la entrevista

Te acaban de llamar y acabas de descubrir que no conseguiste ese trabajo. Puede parecer una idea arriesgada el pedir explicaciones sobre la entrevista, sin embargo, este es el momento perfecto para enviar un correo electrónico, solicitando comentarios. Saber cuándo y cómo solicitar feedback de entrevistas, es clave, te ayudará a pulirlas y mejorarlas en el futuro. ¿Lo vemos?

 

 

Es uno de los puntos más importantes de los procesos. La gente, aplica a empleos, envía curriculums, y realiza entrevistas una y otra vez. Cada vez, intentas hacerlo mejor que la anterior, pero ¿cómo puedes mejorar en algo, en lo que no sabes dónde fallas?

 

Esta que parece una pregunta de “perogrullo”, no lo es tanto, pues es el fallo en el que caen día tras día, los postulantes de todo el mundo.

 

Quizás le das vueltas una y otra vez a como explicas tu experiencia, y el fallo realmente esta en tu actitud. Quizás afinas tu actitud o la cambias dependiendo del puesto, y el fallo es que te vas demasiado por las ramas a la hora de venderte. Quizás eres muy tímido, o demasiado “echado para delante”.

 

Pero esto no lo sabrás, hasta que alguien que realmente te haga una entrevista o te evalúe, te lo exponga abiertamente.

 

Evidentemente, no esperes que el reclutador que te haya descartado en un proceso, haga un examen tan exhaustivo y critico como el que te haría un Coach Laboral como yo por ejemplo, pero como decía mi abuela, -“poco a poco hila la vieja el copo”-.

 

Cuando es el mejor momento para preguntar

 

El mejor momento para enviar un correo electrónico solicitando feedback, es justo después de descubrir que fuiste descartado, siempre y cuando, claro está, realizaste una entrevista o hubo algún contacto con la empresa. Es el momento ideal, pues tanto el proceso, como las razones para el rechazo, aún estarán frescas en la mente del reclutador. También puedes usar esto, como una oportunidad para agradecer a el tiempo invertido en ti, y mantener una relación, que puede ser interesante a largo plazo.

 

Cómo solicitar el feedback

 

Simplemente envía un correo electrónico para solicitar comentarios. Preguntar por teléfono o en persona, pone al reclutador en un lugar incómodo, con lo que no suele ser recomendable.

 

Dentro de dicho correo, algo importante es que este, NUNCA debe escribirse en un tono, como si te sintieras con derecho a recibir explicaciones, o peor aún, dispuesto para comenzar una discusión a la defensiva. Todo lo contrario.

 

Preguntas tan directas como “¿Por qué no me contrataste?” “¿Qué hice mal?”, son excesivamente cortantes y puede que recibas el “silencio” por respuesta. Más aún, puede que sigas recibiendo el “silencio”, si en el futuro, a esta persona, le pasa por sus manos otro proceso similar.

 

Ejemplo correcto

 

Un buen ejemplo, es aquél que insta al lector, a un enfoque que diga que siempre estás trabajando para mejorar.

Por ejemplo:

“Estimado [insertar nombre],

Fue un placer conocerte y agradezco el tiempo que pasaste conmigo durante este proceso. Si tienes algún comentario de la entrevista o del proceso en general, en el que creas que puedo mejorar, seguramente lo usaría, para convertirme en un candidato más fuerte en futuras vacantes.

Gracias por todo,

[insertar nombre]”

 

¿Ves?, no hay nada en el mensaje que diga: “Ten cuidado”. Es sencillo, agradable y al grano.

 

Ejemplo incorrecto

 

Ya sé que ser rechazado por un trabajo no es fácil, y se vuelve aún más difícil, cuando realmente crees que ibas a ser contratado. Pero nunca, nunca, nuca, debes dejar que tu decepción, te lleve a enviar algo como lo siguiente:

“Hola [insertar nombre],

No tengo palabras. ¿Qué salió mal exactamente? Pensé que me ibas a contratar.

Si tiene algún comentario para mí sobre por qué no fui contratado, soy todo oídos.

Gracias,

[insertar nombre]”

 

Sería genial decir que este correo electrónico fue inventado, pero desafortunadamente ha sucedido. Ser rechazado en un trabajo, puede hacer, que algunos sientan la necesidad de ponerse a la defensiva.

 

Toma siempre un camino amigable, y casi “pidiendo permiso por entrar” a la hora de pedir feedback. La gente te recordará por ser un verdadero profesional a pesar de las malas noticias, una señal positiva, que te puede ayudar en el futuro.

 

Bien, hemos llegado al final. Si necesitas más consejos sobre entrevistas u otras partes de los procesos de selección, no olvides clicar en la campanita para enterarte de las nuevas publicaciones, y de visitar mi página en donde encontrarás mucha más información. Si necesitas un entrenamiento profesional para clavar las entrevistas y tener clara tu estrategia, no lo dudes, ponte en contacto conmigo y descubrirás cómo puedo ayudarte.

 

Y si quieres, por supuesto, hazme comentarios acerca del post, que necesito tu feedback, ¿ok?

 

Un saludo…

 

Entrevista, búsqueda de empleo, linkedIn, marca personal
Descarga mi e-book gratuito

 

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
×